En nuestra amplia trayectoria dedicada a la operación de cataratas en Asturias, hemos
tenido la oportunidad de ayudar a muchos pacientes a resolver sus problemas de
visión, consiguiendo siempre una mejoría sobresaliente en su estado. Por eso,
nos gustaría aprovechar el siguiente artículo para acercaros algo más de
información sobre qué clases de cataratas podemos llegar a sufrir.
Tienes que saber que a partir de los 60 años, la mayor parte
de las personas comienza a presentar una pérdida significativa de la
transparencia del cristalino. Esto es lo que se conoce como cataratas y la
cirugía es el tratamiento adecuado para estos casos. Es preciso señalar que
aunque estamos hablando de un inconveniente asociado a personas mayores,
también puede presentarse en niños.
En nuestra experiencia en operación de cataratas en Asturias, hemos aprendido que las cataratas
congénitas son aquellas que no están ligadas a la edad del paciente. Pueden ser
de carácter genético, infeccioso o metabólico. Las primeras son aquellas que
aparecen debido a la transmisión de un gen por parte de alguno de los padres.
Las infecciosas se pueden deber a problemas padecidos por la madre durante el
embarazo, como por ejemplo la rubéola. Por último, las metabólicas pueden ser
debidas a trastornos como la diabetes o la galactosemia.
En cuanto a las cataratas causadas por la edad, nos encontramos
con las inmaduras, las maduras y las hipermaduras. Las primeras estarán
caracterizadas porque el cristalino todavía mantendrá transparencia en
determinadas zonas.
Las maduras, en cambio, sí que presentarán un cristalino sin
transparencia alguna. En último lugar, en las hipermaduras, además de pérdida
de transparencia, aparecerá un líquido que se filtrará a través de la cápsula
del ojo y que puede ocasionar inflamación.
En la consulta de Dr. Alfonso Piñero te atenderemos de la forma más profesional, asesorándote
eficazmente sobre la mejor manera de resolver tu problema.