La operación de cataratas en los romanos
29 de Septiembre de 2016

La operación de cataratas en Asturias es una cirugía bastante simple que hace bastante fácil volver a recuperar la vista al paciente afectado por la misma. En muchas ocasiones se nos dice también que se trata de una operación muy antigua, ya que hay constancia que era realizada con asiduidad en la época del Imperio Romano, siendo la única intervención quirúrgica de la vista de la que se tiene constancia en la Antigüedad.

Sin embargo, poco tiene que ver la operación de cataratas en Asturias que se realiza hoy en día con la que se realizaba en la época. Hay que tener en cuenta que en aquellos momentos los riesgos eran muy superiores y mientras en la actualidad casi el 100% de las intervenciones salen perfectamente, en los tiempos de los romanos el porcentaje era prácticamente a la inversa.

Este es el motivo por el que los doctores de la Antigua Roma solo se atrevían a realizar la intervención en los casos en los que la ceguera era total, de forma que no hubiera nada que perder. En los casos en los que el paciente aún tenía un 20% o incluso un 10% de visión, se prefería esperar a que la perdiera por completo ya que había muy pocos casos de éxito.

Afortunadamente, los tiempos han cambiado y la medicina ha evolucionado mucho. Profesionales como el Dr. Alfonso Piñero podrán realizarte una intervención quirúrgica para eliminar las cataratas desde la aparición de las mismas, cuando aún tenemos un importante porcentaje de visión. 

        La operación de cataratas en los romanos

        Artículos relacionados