¿Qué es el estrabismo?
31 de Agosto de 2016

Pese a que somos conocidos por ser uno de los centros donde realizar una operación de cataratas en Asturias, dedicamos también parte de nuestro tiempo a resolver otros problemas de visión, uno de ellos y del que vamos a ocuparnos en este artículo es el del estrabismo, una alteración en la alineación de los ojos cuando enfocan la mirada de forma que no apuntan en la misma dirección.

El estrabismo puede ser constante o intermitente, es decir, aparecer únicamente bajo circunstancias determinadas como el cansancio, el nerviosismo o una situación de malestar general. Es una enfermedad bastante frecuente en niños, diferentes estudios cifran que entre 2 y el 5% de la población escolar lo sufre y si no se diagnostica y trata rápidamente puede ser la causa de la pérdida de visión en uno de los ojos.

En la mayoría de los casos, el estrabismo se debe a causas genéticas por lo que es detectable en las primeras semanas de vida del niño. También existen otras posibles causas que motivan la aparición del problema con edades más avanzadas.

Debe ser el pediatra el que, tras detectar el problema debe derivar al paciente a un especialista como el Dr. Alfonso Piñero para que inicie cuanto antes el tratamiento. Un tratamiento destinado tanto a mejorar la visión binocular del paciente como su apariencia física lo que evitará la aparición de problemas de autoestima.

El tratamiento del estrabismo suele comenzar por diferentes ejercicios para fortalecer los músculos del ojo desviado aunque, en último caso, puede recurrirse a una intervención quirúrgica algo más compleja que la operación de cataratas en Asturias de la que hemos hablado en otros artículos.  

        ¿Qué es el estrabismo?

        Artículos relacionados