Muchos de los pacientes que ingresan en operación de glaucoma en Asturias llegan con problemas de hipermetropía. En nuestro artículo de hoy, te explicamos que es la hipermetropía,sus síntomas y cómo se trata.
La hipermetropía es un problema en el que el ojo es más pequeño de lo habitual. Como consecuencia,las imágenes se forman por atrás de la retina y la figura que llega y recibe el cerebro es poco nítida. Esta imagen borrosa es tanto mayor cuanto más cerca se esté del objeto en cuestión, de manera que si nos alejamos del objeto, la visión será más nítida.
Las causas de la hipermetropía son en su mayoría hereditarias. En operación de glaucoma en Asturias somos conscientes de que es frecuente que los niños sufran este trastorno de la visión, aunque sin experimentar los molestos síntomas de visión borrosa. Sin embargo, esta patología disminuye con la edad hasta llegar incluso a desaparecer.
Como decíamos, el principal síntoma de esta patología es la visión borrosa y los niños la suelen padecer con frecuencia, debido a que el ojo no está completamente desarrollado aún. Si la hipermetropía es elevada, la visión será muy borrosa, especialmente de cerca, mientras que si es baja, se verá bien de lejos, aunque con esfuerzo para enfocar. Este esfuerzo constante del ojo, puede notarse por cansancio o dolores de cabeza.
Esta patología tiene una difícil prevención, aunque aún no hay demasiados estudios y es el oftalmólogo quién debe diagnosticarla, dada la dificultad de observarla, mediante revisiones periódicas con un retinoscopio (para ver cómo se refleja la luz en la retina) y un foróptero (para medir los errores de refracción de la luz en el ojo).
En la clínica del Piñero Sáenz, A. contamos con un equipo de profesionales especializados que podrán diagnosticarle problemas asociados a la vista